En el último número de la Revista Universia aparece publicado nuestro trabajo «Análisis de las relaciones de cocreación de valor. Un estudio de casos de crowdfunding«.
En este trabajo proponemos una definición de crowdfunding más amplia que la asociada a su función financiera. Nuestra propuesta plantea que el lanzamiento de una campaña de crowdfunding genera un conjunto de relaciones muy diversas que aportan valor al resultado final.
Esta hipótesis nos llevó a preguntarnos: ¿qué agentes participan en un proyecto de crowdfunding? ¿Qué tipo de relaciones de co-creación mantienen entre ellos? ¿Cuáles son los aspectos a tener en cuenta en la definición y ejecución de un proyecto de crowdfunding?
Para atender a estas preguntas analizamos siete casos de éxito en la industria cultural: El grupo de música Freedonia, OrxataSound System, la película El Cosmonauta, el periódico Diagonal, Brigada Comic y el juego de rol La Puerta de Ishtar.
Analizando la información dispuesta hemos identificado seis tipos de actores:
- El Núcleo Creativo diseña un proyecto con el propósito de captar recursos financieros que permitan su desarrollo.
- La Plataforma es el agente que pone a disposición del resto de actores la tecnología que permite la interacción entre ellos.
- El Consumidor Financiador se comporta motivado por su interés en la producción de la obra y participa mediante aportaciones menores a la financiación de la misma.
- Inversor o agente que participa para obtener un retorno económico.
- Los Consumidores no Financieros participan en el proycto de croddfunding a través de las acciones de difusión del proyecto.
- Los Expertos son agentes activos en el proceso de creación de valor sumando capacidades y participando en procesos relacionados con el diseño y producción de la obra.
Las conclusiones del trabajo podrían identificarse igualmente con la idea expresada por Martin Varsavsky en una entrevista recientemente publicada: «Lo impresionante de Kickstarter no es el dinero. Nosotros lanzamos una ‘beta’ del Gramofon ahí y cuando los compradores lo recibieron nos ayudaron muchísimo a mejorarlo. La gente lo llama ‘crowdfunding‘ en el sentido de que una multitud te financia, pero debería llamarse ‘crowdthinking‘, ya que un montón de gente te ayuda a saber si hay interés por el producto y a mejorarlo«. Pues eso.
María b
Posted at 13:50h, 25 febreroTanto crowdleding como el crowdfunding son dos nuevas formas de financiación que han llegado para quedarse, en un momento de cambio en el modelo productivo del negocio bancario, muy interesante nosotros también hemos publicado al respecto http://www.reunificadordedeudas.com/crowlending-credito-particulares/